Proyecto Telégrafo

 Introducción 

El telégrafo fue el primer sistema de comunicación global e instantánea. Este, fue desarrollado por Samuel Morse en 1835.

Trabajo en clase 

Materiales y herramientas

Una tabla de madera de balsa
- 3 tornillos
- Una pinza de madera
- Un listón fino de madera, 1cm de grosor
-  Un diodo led
- Un zumbador de pitido contínuo, con oscilador incorporado para una tensión mínima de 3 V en corriente contínua. 
- Un conector para pila de 9 voltios
- Una pila de 9 voltios. 
- Chinchetas de metal
- 2 fichas de confección 
- Cable

Dibujo circuito

Proceso 

Comenzamos el proyecto. 
El primer día como casi nadie tenía el material Dacil nos explicó cómo iba a funcionar el circuito y empezamos a hacer lo básico con los materiales que ya había en clase. Dividimos con líneas la tabla de la base en tres partes iguales y colocamos un tornillo al final de cada una de estas líneas. También hicimos el interruptor con la traba de la ropa, el listón de madera y chinchetas (como solamente teniamos chinchetas con la cabeza de plástico, se la tuvimos que quitar a todas para poder usarlas). Por último conectamos este interruptor a uno de los tornillos con cable.

El segundo día ya casi todos teníamos el material. Conectamos el zumbador mediante dos fichas d conexión a uno de los tornillos y a la pila. A su vez conectamos la pila al interruptor. Como mi compañera Carla es del otro grupo de tecnología, intentamos conectar ambos circuitos pero hubo algún fallo ya que el zumbador solamente sonaba cuando las dos manteníamos el interruptor pulsado.

El último día, pasamos un led por un tapón de plástico reciclado y los conectores del led los conectamos a unos cables, que estos a su vez los conectamos a una de las fichas de conexión y al interruptor.

Resultado final

Estoy bastante contenta con mi resultado final. Creo que he ido cumpliendo satisfactoriamente cada una de las dificultades del proyecto.
Me ha parecido muy interesante todo el proceso de aprendizaje de un circuito. Personalmente me gustaría seguir avanzando con proyectos prácticos como este.

día dos:
resultado final:





Comentarios

  1. Está bastante bien. Hay un fallito en el circuito... los dos polos los pones negativos con lo cual sería imposible que pitara!!! Se que se te borró todo... y has hecho un esfuerzo por no venirte abajo. Igual estaria bien en resultado final comentar en sí la emisión de señal y luego un apartado de valoración para hablar de tus impresiones.
    Buen trabajo en general!!
    (en el blog, no has puesto informacion en la página SOBRE MÍ)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares